Un movimiento es uniformemente variado cuando la velocidad experimenta un cambio (aumento o disminución) igual para intervalos iguales de tiempo;es decir, un cambio constante en la velocidad. cuando la velocidad cambia aparece la aceleración,que puede ser positiva si aumenta la velocidad o negativa si disminuye la velocidad. De manera que la aceleración (a) será el cociente (variación) de velocidad y el tiempo transcurrido en dicho cambio:
a=\frac { \Delta v }{ t } =\frac { { v }_{ f }\quad -\quad { v }_{ i } }{ t }
donde:
{ v }_{ f } =Velocidad\quad final
{ v }_{ i} =Velocidad\quad inicial
tenga en cuenta que la velocidad siempre se va a identificar como ( v) con una línea sobre ella.
Ahora vamos a conseguir las ecuaciones de la distancia para este movimiento a partir del M.U(Movimieto uniforme), entonces:
1. Por definición de x en M.U
x=\overline { v } t
2. ahora reemplazando la ecuación de la velocidad media
x=\left( \frac { { v }_{ f }\quad +\quad { v }_{ i } }{ 2 } \right) t
3.Luego reemplazado con la ecuación de velocidad final
x=\left( \frac { \left( { v }_{ i }+at \right) \quad +\quad { v }_{ i } }{ 2 } \right) t
x=\left( \frac { 2{ v }_{ i }+\quad at }{ 2 } \right) t
5. Finalmente se efectúa el producto y la simplificación en la cual da una ecuación cuadrática implícitamente.
x=\quad { v }_{ i }t+\frac { a{ t }^{ 2 } }{ 2 }
De la ecuación del punto 5 se puede despeja las variables como la aceleración,el tiempo y la velocidad inicial cuando se requiera.
Las anteriores ecuaciones se pueden simplificar cuando el móvil parte desde el reposo teniendo como condición que la velocidad inicial sea igual a cero.
{ v }_{ i }=0
Ahora
M.U.V
|
||
---|---|---|
Con { v }_{ i }
|
Sin { v }_{ i }
|
si a es negativa
|
{ v }_{ f }={ v }_{ i }+at
|
{ v }_{ f }=at
|
{ v }_{ f }={ v }_{ i }-at
|
x={ v }_{ i }t+\frac{a{ t }^{ 2 }}{2}
|
x=\frac{a{ t }^{ 2 }}{2}
|
x={ v }_{ i }t-\frac{a{ t }^{ 2 }}{2}
|
2ax={ { v }_{ f } }^{ 2 }-{ { v }_{ i } }^{ 2 }
|
2ax={ { v }_{ f } }^{ 2 }
|
2ax={ { v }_{ i } }^{ 2 }-{ { v }_{ f } }^{ 2 }
|
Solución:
Siempre cuando se va a resolver un problema de física se realiza un dibujo del problema (bosquejo) y se identifican los datos que nos dan y los que falta por hallar, entonces,