Processing math: 0%

Ejercicios resueltos de cinemática: Movimiento rectilineo uniforme y acelerado




Image result for cinematica
1. Desde lo alto de un edificio de altura h = 100m, lanzo una piedra con una velocidad de 10 m / s. 

A)¿Cuál es la altura máxima que alcanza y el tiempo?
B)¿Cuántos segundos pasa en su descenso entre h = 50m y h = 0m?
C)¿Cuál es su velocidad cuando h = 50 m? 
D) Si cuando está en el aire, cavo un agujero de 50 m de profundidad, ¿cuándo y con qué velocidad tocará el fondo?


2. La bola A  cae del reposo de un edificio de altura H exactamente cuando la bola B se lanza verticalmente. Cuando colisionan, A tiene el doble de velocidad que B. Si la colisión ocurre a la altura h, ¿qué es h / H? Sugerencia: escriba ecuaciones para las alturas yA, yB y las velocidades vA y vB. ¿Qué puedes decir al respecto en el momento de la colisión?




3.  La velocidad de sonido es de 330 m/s y la luz es de 300.000 km/s. se produce un relámpago a 50 km de un observador.
1-¿ que recibe el observador, la luz o el sonido? explique
2-¿ con que diferencia de tiempo los registra?



1) ambos pero con una diferencia de tiempo, asi como la luz tiene mayor velocidad que el sonido es por tanto la que se percibira primero y luego de unos pocos segundos el sonido.
2)

t_1=tiempo de la luz

t_2=tiempo del sonido

t_1= \frac{x}{v}= \frac{50km}{300.000km/s} = 1,66x10^{-4} s

1km=1000m



t_2= \frac{x}{v}= \frac{50.000m}{330m/s} = 151,5 s

t2-t1≈ 151,5segundos

cabe resaltar que t1 es bastante pequeño

4) Un hombre oye un trueno 5s mas tarde de el relampago a que distancia cayo el rayo si la velocidad del sonido es 360 m/s.


utilizamos la ecuación basica de movimiento cuando la velocidad es constante:
v=360m/s
t=5s
x=v*t =360m/s*5s

x=1800m
El rayo cayó a una distancia de 1800m o 1,8km.
5). Un objeto se deja caer desde una altura de 5 m. Determinar: a. Las ecuaciones de movimiento. b. El tiempo que tarda en caer el objeto. c. La velocidad antes de tocar el suelo. 

y=y_o+v_o*t-\frac{1}{2}*g*t^2

y=0 suelo

y_o=h=5m--->altura

v_o=0m/s---> velocidad \quad inicial

t=?

y=y_o+v_o*t-\frac{1}{2}*g*t^2

Ecuacion de movimiento:

0=h-\frac{1}{2}*g*t^2

5m=4,9m/s^2*t^2

\boxed{t=1,01s}

La velocidad se halla con la siguiente formula:

v_f=v_o-g*t

v_f=-9,8m/s^2*(1,01s)

\boxed{v_f=-9,898m/s}

v_f  es negativo porque esta cayendo en direccion al eje negativo de y


6)En un movimiento circular no hay aceleración si, no ¿porque?


Falso, no. Si hay aceleración incluso si la velocidad es constante en todo el transcurso del tiempo; Esta aceleración es generada debido al cambio de dirección de la velocidad y es lo que llamamos aceleración radial o centripeta.

7.) Un leopardo ataca moviéndose en línea recta hacia un cazador con rapidez cte. de 80 m/s. en e instante el cazador ta a 150 m de distancia y le dispara una flecha a 35º con rpecto al suelo. ¿Cuál deberá ser la rapidez inicial de la flecha para que dé en el blanco?

Para resolver este problema debemos encontrar la ecuacion de posicion en funcion del tiempo para el cazador y el leopardo;

x_{cazador}= v_{ox}*t\\  x_{leopardo}=150-v_l*t


v_l =80m/s ---->es la velocidad del leopardo y es negativo ya que se mueve hacia la izquierda.


Ahora encontramos el tiempo en el cual logra dar en el blanco y lo hacemos utilizando la ecuación de movimiento del cazador pero en dirección y,

y=yo+v_{oy} -\frac{gt^2}{2}

y=0-----> esto se debe a que cuando cae en el blanco es cuando toca el piso por tanto la altura va a ser 0m

yo=0

v_{oy}t =\frac{gt^2}{2}\\ t=\frac{2v_{oy}}{g} 

ahora con este tiempo, igualamos las ecuaciones de x del cazador y el leopardo.

v_{ox}=v_o cos(35)= 0,819v_o\\ v_{oy}=v_osen(35)=0,573v_o

v_{ox}t=150m-80m/s *t\\ \\ \frac{v_{ox} *2v_{oy}}{g} =150m-80m/s*(\frac{2v_{oy}}{g} )

Reemplazando valores tenemos;

0,095v_o^2=150m-9,364v_o\\ \\0,095v_o^2+9,364v_o-150m=0 

Resolvemos esto utilizando la ecuación cuadrática y el valor vo es;

\boxed{v_o= 14,02 m/s}

8)Un atleta recorre en línea recta con una velocidad media de 3 m/s, durante un tiempo de 4 minutos y después alcanza una velocidad media de 4 m/s durante 6 minutos. ¿Cuál es la distancia total recorrida por el atleta?

9)Un automóvil realiza un viaje de 180 Km y alcanza una velocidad de 35 Km/h. Otro vehículo sale una hora más tarde y llega al mismo lugar en el mismo tiempo. ¿Cuál es la velocidad alcanzada por el segundo vehículo?



10)Dos personas van al encuentro de la otra por una misma via recta , con la velocidad de 4km/h .una de ellos suelta un perro que corre al encuentro de la otra ala velocidad de 10 km/h. la distancia que los separaba en ek momento de partir era de 30 km. (cual sera la distancia que los separa cuando el perro encuentra a la otra persona)

|*
|* + <----------------------------------------------------------------------->x-->punto de encuentro
___x=0 ____________________________________x=30km________> x


para cuando t=0 el perro tiene una velocidad de 10km/h y las 2 personas 4km/h.

cuando comienza a trancurrir el tiempo el perro tardara en llegar al encuentro teniendo en cuenta la siguiente ecuación:

Xenc= punto de encuentro

vp= velocidad del perro

X_{enc}=v_p*t

30km=10(km/h)*(t)

\boxed{t=3horas}

para cuando el perro haya llegado ya al encuentro en ese mismo tiempo la posición de las 2 personas x_{2p}se describe de la siguiente forma.

x_{2p}=v*t

x=(4km/h)*(3h)= 12km


cuando el perro llega las 2 personas solo han caminado 12km..


11)Una mujer camina 4 minutos en dirección al norte a una velocidad media de 6 kilómetros por hora después camina hacia el este a 4 kilómetros por hora durante 10 minutos ¿Cuál es su rapidez media durante el recorrido? y ¿Cuál es la velocidad media de todo el recorrido del punto anterior?

rapidez media =distancia total cubierta/ tiempo total

v1=6km-7h=21,6m/s   t1=4min=240s

v2=4km/h=1,11m/s      t2=10min=600s

x1=v1*t1=5184m

x2=v2*t2=666m

distancia total=x1+x2=5850m

tiempo total= t1+t2= 840s

rapidez media= 5850/840s =6,96 m/s

2)
la velocidad media 

x1=5184m,  x2=666m

velocidada media=  desplazamiento/tiempo

v=x/t

desplazamiento=\sqrt{(5184m)^2+(666m)^2}

x=5226m

v=5226m/840s = 6,219m/s----> velocidad promedio






Publicar un comentario

Alguna duda?
Déjalo en los comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Solución no disponible o no se encuentra tu ejercicio en nuestra página? Compra la solución del problema paso a paso desde 2.5 USD (dólares), 8.000 pesos colombianos o el equivalente en su moneda. Solicítalo preferiblemente por WhatsApp : +526567712411 o al correo fismatutor@gmail.com 


Nota: El servicio de resolución de ejercicios NO es gratuito.


Ofrecemos apoyo en tus exámenes, quizes o trabajos en física general, matemáticas, cálculo, entre otras áreas. Para mayor información entra en el siguiente Link



ESCRÍBANOS, NUESTRO TIEMPO DE RESPUESTA ES CASI INMEDIATA LAS 24/7

ULTIMOS COMENTARIOS






Anonymous

Anonymous16/3/2024

Tu mismo dijiste que no es negativo, entonces la d...

Anonymous

Anonymous23/2/2024

Buenos días. En mi opinión como el mayor alcance h...

FisMat Tutores

FisMat Tutores18/11/2023

Hola. Talvez hayas tomado la magnitud de la aceler...

Anonymous

Anonymous17/11/2023

El ángulo lo calculaste mal , al hacer la operació...

Anonymous

Anonymous7/11/2023

porque la normal representa la fuerza con la que e...

Anonymous

Anonymous29/10/2023

Gracias...

Anonymous

Anonymous27/10/2023

de las velocidades que dan en x y y...

Anonymous

Anonymous10/10/2023

Para sacar el tiempo, es correcto que utilice la a...

Anonymous

Anonymous1/10/2023

Hola...

Anonymous

Anonymous27/9/2023

Cual sería la velocidad mínima que debe tener el d...

Anonymous

Anonymous27/9/2023

Gracias stalyn...

MagaKkk

MagaKkk24/9/2023

se desprecia el peso del baul?...

Anonymous

Anonymous31/8/2023

En la c ya no hay normalidad por la friccion...

Anonymous

Anonymous31/8/2023

En la C ya no hay normalidad?...

Anonymous

Anonymous7/8/2023

Traté de resolverlo por mi cuenta, pero no pude ...

Anonymous

Anonymous11/7/2023

Super buena la página...

Anonymous

Anonymous7/6/2023

Muy bien explicado, mis respetos, gg. Un saludo he...

Anonymous

Anonymous5/6/2023

tengo la misma duda...

Anonymous

Anonymous3/5/2023

Interesante procedimiento , lo que me genera duda ...

Anonymous

Anonymous29/4/2023

Por qué en el segundo paso la aceleración se multi...

Anonymous

Anonymous4/4/2023

por qué usan coseno...

Anonymous

Anonymous31/3/2023

ayudaaaaaa...

Anonymous

Anonymous16/3/2023

alguien tiene el resultado?...

Anonymous

Anonymous15/3/2023

y la solucion del d que la hicste...

Anonymous

Anonymous13/3/2023

y los 40 metros porque nunca los usaste, no se sup...

Anonymous

Anonymous20/2/2023

Por que el seno de 45° les da 1 sobre raiz de dos ...

Anonymous

Anonymous4/2/2023

Gracias!...

Anonymous

Anonymous2/1/2023

Un mol y medio de un gas monoatómico ideal se expa...

Anonymous

Anonymous13/12/2022

19. En un calorímetro hay 200 g de aguay 80 g de h...

Anonymous

Anonymous3/12/2022

Resultado ...

Anonymous

Anonymous25/11/2022

De donde saco el dato inicial?...

Anonymous

Anonymous23/11/2022

como lo resuelvo?...

Anonymous

Anonymous21/11/2022

porque Vfx es igual a la Vox??...

Anonymous

Anonymous15/11/2022

el tuyo tambien!?...

Anonymous

Anonymous15/11/2022

1276.25 m ...

LPda

LPda4/11/2022

Hola, me podrias explocar por que el angulo de W e...

Anonymous

Anonymous23/10/2022

No es por la gravedad. Es la multiplicacion del re...

Anonymous

Anonymous23/10/2022

Del D.C.L la suma de las dos masas...

Anonymous

Anonymous23/10/2022

En el D.C.L se suman las dos masas y despues lo p...

Anonymous

Anonymous23/10/2022

El autor sumó la masa de la roca y de la cadena pa...